Conversatorio virtual entre directivos docentes y la secretaría de educación del departamento de Casanare
El conversatorio, promovido por la Fundación Oleoducto Vivo y su aliado estratégico Fundación Empresarios por la Educación, dejó claros las herramientas que el programa Rectores Líderes Transformadores ha entregado a la comunidad educativa y cómo éstas han sido de utilidad en un momento en el que el principal reto es tener a los niños de alguna forma con un vínculo con su escuela y sus profesores.
En un espacio de diálogo empático y fraterno, el pasado jueves 4 de junio, los directivos docentes de los municipios de Monterrey y Tauramena que participan en el programa Rectores Líderes Transformadores -RLT-, la Secretaría de Educación de Casanare, la Fundación Empresarios por la Educación (FExE), bajo el auspicio de la Fundación Oleoducto Vivo (FOV), se reunieron para intercambiar experiencias, aprendizajes y retos que los directivos docentes han tenido que asumir en su quehacer pedagógico en medio de la crisis por el Covid-19.
Las habilidades RLT para enfrentar los retos.
Durante el conversatorio los directivos manifestaron que las metodologías aprendidas han estado muy orientadas hacia el trabajo colaborativo y al intercambio entre pares como estrategia para enriquecer las prácticas, mejorar los espacios de participación de las familias y construir una visión compartida desde los sueños y anhelos de la comunidad y las apuestas de los aliados institucionales, así como el ideal que se tiene de país. Y que estas herramientas les han sido especialmente útiles en este momento.
La situación actual ha llevado a los directivos docentes a repensar las prioridades de su institución educativa, reflexiones enmarcadas en el enfoque de derechos en donde el estudiante es el centro de todos los procesos.
Su capacidad para leer críticamente el contexto en que han tenido que moverse -completamente inesperado-, los ha llevado a idear las maneras de favorecer la interacción y la participación de toda la comunidad educativa (padres de familia-niños y niñas), centrándose en transformaciones pedagógicas que priorizan la permanencia del lazo con la escuela por encima de otros procesos, llevando a sus equipos de docentes a buscar las soluciones posibles antes que fijarse en los obstáculos. Saben que su tarea hoy es, como nunca, una misión de convivencia y que ahora son responsables de cada niño y niña, pero dispersos en el territorio.
Garantía de derechos y pedagogía de la escucha
Además, los directivos docentes enfatizaron en que es fundamental centrar el proceso pedagógico en la garantía de derechos y la dignidad humana, en la pedagogía de la escucha, el respeto de las diferencias, la construcción social del saber, como elementos que resaltan de gran valor en el programa Rectores Líderes Transformadores. Reconocen que esta situación ha llevado a rescatar la humanidad de la escuela, el valor de ser con el otro, con el maestro y con toda la comunidad.
“Ponerse en los zapatos del otro, no ser tan vertical en la toma de decisiones, ver las necesidades del otro, creer en las potencialidades de cada uno, como elemento que ayuda al crecimiento de la institución”.
Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestras áreas de influencia, canalizando nuestra gestión social a través de la Fundación ODL-Bicentenario, hoy FUNDACIÓN OLEODUCTO VIVO. Desde allí focalizamos nuestra contribución con el diseño, promoción, financiación y ejecución de líneas de acción que acompañan el proyecto de vida de las comunidades de manera estratégica, en las áreas de educación básica, primera infancia, proyectos productivos y medioambiente.