• Versión
  • Descargar 23
  • Tamaño del archivo 535.31 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación julio 11, 2021
  • Última actualización julio 11, 2021

Autor: Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación [REDUCA]

Súper profes y súper directivos/ Estudio de percepción estudiantil sobre la caracterización de competencias docentes y directivas en América Latina, el Caribe y sus marcos regulatorios/ Red Latinoamericana por la Educación [REDUCA] - 63 páginas

En América Latina y el Caribe durante las últimas décadas, la investigación en torno al papel de los directivos y docentes ha tenido un importante desarrollo, con grandes avances a nivel de teoría y de políticas públicas. Estos logros se han traducido en ciertas definiciones de normativa que, con mayor o menor nivel de institucionalización, se configuran como referentes para la comprensión de las características y desempeño que se espera de docentes y docentes directivos.
Los nuevos desafíos que plantean los avances sociopolíticos actuales, invitan a que, a la hora de definir el perfil de estos actores, se amplíen las voces y espacios de participación para su definición. Hasta ahora, Reduca considera no se ha tomado en consideración de manera suficiente la voz de los estudiantes, una incorporación que puede ser clave para el desarrollo de políticas relacionadas con directivos y docentes, y por ende, para el desarrollo de la escuela.
Persiguiendo este objetivo, la presente investigación realiza un análisis de las percepciones de los estudiantes en relación a las características que debiese poseer un docente y un directivo, comparándolas con los marcos regulatorios que constituyen la normativa de directivos y docentes en la región.
Con ello se busca contribuir al debate y propuestas en torno al rol y perfil de los directivos y docentes en América Latina, analizando distintos referentes y fuentes de información, incorporando, además, la mirada poco convencional que representa la voz de los estudiantes.
Algunos hallazgos significativos que permiten alimentar la discusión y reflexión en torno a estas materias, están relacionados con la similitud entre las funciones establecidas para ambos actores a nivel latinoamericano, la necesidad explícita de mejorar espacios y ambientes de aprendizaje, así como fortalecer el rol pedagógico de directivos, elementos que resultan transversales, más allá de los contextos y fuentes de información utilizadas.

En América Latina y el Caribe durante las últimas décadas, la investigación en torno al papel de los directivos y docentes ha tenido un importante desarrollo, con grandes avances a nivel de teoría y de políticas públicas. Estos logros se han traducido en ciertas definiciones de normativa que, con mayor o menor nivel de institucionalización, se configuran como referentes para la comprensión de las características y desempeño que se espera de docentes y docentes directivos.
Los nuevos desafíos que plantean los avances sociopolíticos actuales, invitan a que, a la hora de definir el perfil de estos actores, se amplíen las voces y espacios de participación para su definición. Hasta ahora, Reduca considera no se ha tomado en consideración de manera suficiente la voz de los estudiantes, una incorporación que puede ser clave para el desarrollo de políticas relacionadas con directivos y docentes, y por ende, para el desarrollo de la escuela.
Persiguiendo este objetivo, la presente investigación realiza un análisis de las percepciones de los estudiantes en relación a las características que debiese poseer un docente y un directivo, comparándolas con los marcos regulatorios que constituyen la normativa de directivos y docentes en la región.
Con ello se busca contribuir al debate y propuestas en torno al rol y perfil de los directivos y docentes en América Latina, analizando distintos referentes y fuentes de información, incorporando, además, la mirada poco convencional que representa la voz de los estudiantes.
Algunos hallazgos significativos que permiten alimentar la discusión y reflexión en torno a estas materias, están relacionados con la similitud entre las funciones establecidas para ambos actores a nivel latinoamericano, la necesidad explícita de mejorar espacios y ambientes de aprendizaje, así como fortalecer el rol pedagógico de directivos, elementos que resultan transversales, más allá de los contextos y fuentes de información utilizadas.

Voz de los estudiantes, perfiles docentes, perfiles directivos, competencias docentes, competencias directivas, liderazgo.

Relación escuela-comunidad


Descargar

Pin It on Pinterest