Las prácticas pedagógicas como expresión vital del currículo

Comunicacion y prensa

A través de estrategias y herramientas virtuales en la Fundación Empresarios por la Educación hemos logrado acompañar a más de 1.000 docentes y directivos docentes, 18.000 familias y 24.000 estudiantes. Los webinars dirigidos, la formación y el acompañamiento virtual y telefónico han sido vitales para cumplir este propósito durante la pandemia. 

Norte de Santander

En alianza con la Fundación Renault, Secretaría de Educación de Norte de Santander, Secretaría de Educación de Cúcuta y Fundación Bolívar Davivienda, se realizaron seis encuentros en los que se desarrollaron espacios para conocer las barreras del aprendizaje, la escucha empática, la rendición de cuentas desde un escenario democrático y como oportunidad de mejorar los procesos de planeación de la institución educativa.

Durante la última sesión de trabajo, los directivos docentes trabajaron en las apuestas compartidas que poseen a nivel regional, reconocieron la importancia de la planeación participativa para materializar los sueños de la escuela que quieren tomando como base la pregunta: ¿Qué sentido tiene emprender procesos de planeación a mitad del año escolar? Y cómo esta planeación se da con todos los actores educativos de la comunidad, en especial en un momento coyuntural como este.

Soñamos con escuelas que asumen el reto y el desafío de educar desde y para la vida, inclusivas, que miran a un mismo horizonte, con currículos adaptados al contexto y necesidades de la región, con prácticas pedagógicas flexibles, innovadoras, liberadoras, retadoras y creativas que sean un lugar de encuentro, de juego, de cuidado y autocuidado, de reencuentro permanente con su niñez para fortalecer los valores y formación académica, donde se escucha empáticamente y se brindan oportunidades de mejoramiento en sus proyectos de vida, respetuosa de la diferencia e integradora de recursos productivos generadores de una mejor calidad de vida e incidente en políticas públicas”.

Casanare

El pasado 16 de junio en alianza con la Fundación Oleoducto Vivo, se dio inicio al IV módulo de formación del programa Rectores Líderes Transformadores para los directivos docentes de Puerto López, Puerto Gaitán, Tauramena y Monterrey en Casanare, Meta.

En la actividad de bienvenida y apertura de la formación, se contó con la participación de 19 directivos docentes, el equipo local y la profesional de apoyo de la Fundación Oleoducto Vivo, quienes, desde su apertura y emocionalidad, lograron conectar sus expectativas y experiencias en este nuevo escenario de escuela.

Así mismo, se socializaron ideas clave como:

  • Legitimar todas las voces de la escuela
  • El reconocimiento de todos como oportunidad para el aprendizaje
  • La rendición de cuentas y la planeación como oportunidad de transformación institucional

El módulo IV “Tejiendo Puentes”, fue el espacio perfecto para que cada uno de los directivos hiciera conciencia del empoderamiento de su liderazgo en el acompañamiento que realiza a su comunidad educativa.

Risaralda

En Alianza con Frisby, el pasado 17 de junio, se dio inicio al VI módulo de formación del programa Rectores Líderes Transformadores con la participación de directivos docentes de la región.

Durante los encuentros se trabajaron temas como ‘El decálogo del liderazgo pedagógico’, ‘el currículo como organismo vivo’ y ‘las prácticas pedagógicas como expresión vital del currículo’, de las cuales, se generaron las siguientes reflexiones:

Definir el currículo no es fácil porque siempre se han tenido ambigüedades frente a su concepto y la tendencia ha sido generalizarlo con plan de estudios, mallas curriculares y todo lo relacionado con el proceso enseñanza- aprendizaje. Es un elemento fundamental del PEI y depende del contexto y la situación particular de cada Institución Educativa”.

El proceso formativo en Risaralda, finalizó con la creación de una agenda colaborativa que permita reunir al equipo local respecto a los propósitos del acompañamiento pedagógico y del coaching educativo a través de agendas colaborativas.

Pin It on Pinterest