Pacto por la educación de Barranquilla: una experiencia de incidencia en políticas educativas

Comunicacion y prensa, Publicaciones

Los pactos logran que las sociedades, más allá de sus diferencias, definan lo que esperan de la educación. Por ejemplo, acordar qué quieren enseñar, cómo les gustaría aprender y cómo la educación permite vivir con dignidad. El Pacto por la Educación de Barranquilla: una experiencia de incidencia en políticas educativas, relata la historia de construcción del pacto que acompaña la puesta en marcha del Nuevo Plan Distrital Decenal de Educación En Barranquilla la educación está de primera (PDDE 2018 – 2028) el cual, un año después de la escritura de este libro fue aprobado de forma unánime por parte del Consejo de Barranquilla elevándolo así a Política Pública mediante el acuerdo 021 del 29 de agosto de 2018. En el pacto participaron diversos sectores del Distrito de Barranquilla y del país, con el liderazgo de la alianza entre la Fundación Promigas, la Fundación Empresarios por la Educación, la Universidad del Norte y la Alcaldía de Barranquilla.

Además de describir los pasos recorridos y la apuesta metodológica, este texto actualiza los principales referentes para su construcción: la educación como derecho, la gestión local de la
Educación, el liderazgo del sector privado y la importancia de reconocer otras experiencias. Producto de la sistematización de esta experiencia y la identificación de lecciones aprendidas, propone una ruta a través de cinco momentos clave que buscan animar a la sociedad civil a emprender nuevos pactos por la educación en sus regiones.

Esta publicación representa un importante camino para involucrar diferentes actores en la incidencia de políticas educativas y organizar nuevas arquitecturas sociales a la hora de hacer que los planes en educación cumplan los grandes acuerdos de país.

Pin It on Pinterest