En Sentencia T-363 de 2016 la Corte Constitucional señaló que no brindar a un estudiante un tratamiento acorde con su identidad de género es violatorio del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
En Sentencia T-478 de 2015 (caso Sergio Urrego), la Corte Constitucional recalcó que uno de los elementos de la garantía absoluta del libre desarrollo de la personalidad es el respeto absoluto por la expresión de la identidad de género o...
En la Sentencia T-839 de 2007, la Corte Constitucional recordó que el libre desarrollo de la personalidad no es un derecho absoluto, sino que admite limitaciones, siempre y cuando estas sean razonables y proporcionadas en relación con la Constitución, buscando...
En la Sentencia SU-642 de 1998, la Corte Constitucional indicó que las instituciones educativas deben buscar los medios menos lesivos al libre desarrollo de la personalidad para alcanzar sus objetivos. En este caso, la Corte señaló que un jardín infantil...
En la Sentencia SU-641 de 1998, la Corte Constitucional señaló que ni el Estado ni la comunidad educativa pueden imponer patrones estéticos. La Corte concluyó que los manuales de convivencia de las instituciones educativas no pueden adoptar patrones estéticos excluyentes...
La Sentencia T-337 de 1995 establece que el objetivo final de la educación es el libre, pleno y armónico desarrollo de la personalidad del educando, y que la protección de este derecho es una condición necesaria para garantizar la educación...
En el Concepto 39868 de 2022, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) indicó que, si bien el manual de convivencia debe incluir regulaciones sobre las normas de conducta de los alumnos y las pautas de presentación personal que protejan a...
El Decreto 1075 de 2015 establece que los docentes orientadores tienen como propósito, entre otros, contribuir al libre desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
En la Sentencia T-180 de 1996, la Corte Constitucional consideró que, a pesar de la autonomía universitaria, los jueces pueden intervenir para proteger los derechos de los estudiantes contra actuaciones ilegítimas, sin inmiscuirse en el ámbito propio de libertad de...
La Ley 115 de 1994 establece que uno de los fines de la educación en todos sus niveles es el pleno desarrollo de la personalidad del educando, sin más limitaciones que las impuestas por los derechos de los demás y...