Este documento presenta un análisis sobre el acceso y la calidad de la educación preescolar, básica y media en Colombia en 2020 y algunas cifras de 2021. Tras el cierre de los colegios en marzo de 2020, las dinámicas educativas se trasladaron a entornos virtuales, lo que representó un desafío para garantizar el aprendizaje en diferentes contextos socioeconómicos. A pesar de los esfuerzos, se observaron efectos negativos en el aprendizaje, aunque los resultados de las pruebas Saber 11° para 2020 mostraron un incremento en los puntajes globales, atribuible en parte a la disminución en el número de estudiantes que presentaron el examen. Sin embargo, para 2021, los puntajes disminuyeron levemente mientras se recuperó el número de alumnos evaluados. En cuanto al acceso y permanencia en el sistema educativo, no se evidenciaron grandes cambios en 2020, pero indicadores como la inasistencia escolar y la reprobación aumentaron. El documento concluye con reflexiones y recomendaciones para abordar las nuevas necesidades educativas en 2022.
Tipo de archivo:
pdf
Categorías:
Acceso, Acceso a educación superior, Acciones frente al COVID-19, Apoyo a la formulación de política educativa , Calidad - Fortalecimiento de competencias básicas, Educación en situaciones de crisis, Pruebas estandarizadas, Reapertura colegios COVID-19, Reapertura de colegios
Idioma:
Español
is_secondary_font:
0
Descargas
47