Logo EXE Monocolor

Flexibilización curricular y evaluación del aprendizaje 

Este documento aborda la importancia y la necesidad de ajustar los currículos educativos en respuesta a la coyuntura sanitaria, destacando la relevancia de adaptar las metodologías y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se discuten los niveles de flexibilización propuestos por Garrido (2009), desde modificaciones en políticas hasta ajustes en proyectos educativos institucionales y personales. Además, se mencionan las herramientas y recomendaciones para implementar la flexibilización curricular de manera efectiva, promoviendo alianzas, trabajo colaborativo, inclusión de la comunidad y la familia, y el abordaje de temáticas cercanas a la realidad de los estudiantes. Se proporcionan herramientas desarrolladas por entidades educativas, conversaciones inspiradoras, documentos de referencia y estrategias para la evaluación en tiempos de pandemia, con el objetivo de apoyar a las instituciones en la adaptación de sus programas educativos para el retorno presencial a las aulas.
Tipo de archivo: pdf
Categorías: Acciones frente al COVID-19, Educación en situaciones de crisis, Flexibilización curricular, Modelos flexibles, Reapertura colegios COVID-19, Reapertura de colegios
Etiquetas: Adaptación educativa, Alternancia, Colegios, Comunidad, Educación, Educación en Colombia, Entidad Territorial Certificada, ETC, Flexibilización curricular, Impacto, Impacto COVID-19, Impacto COVID-19 en educación, Inclusión comunidad, Investigación y gestión de conocimiento, Modelos Flexibles, Pandemia, Participacipación comunitaria, Procesos enseñanza-aprendizaje, Reapertura colegios, Reapertura escolar
Autor: Fundación Empresarios por la Educación, Fundación Sura
Idioma: Español
is_secondary_font: 0
Descargas 21