Este documento presenta los hallazgos de una encuesta realizada a instituciones educativas durante enero y febrero de 2022. Se buscaba identificar barreras y necesidades para la implementación de la presencialidad sin aforos, mapear acciones para mitigar el impacto en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, y determinar estrategias para garantizar la prestación del servicio educativo. Los directivos docentes señalaron variaciones significativas en la matrícula escolar, con migración de estudiantes entre regiones como una causa principal. Además, se destacaron problemas específicos en zonas rurales, como el abandono escolar relacionado con el trabajo infantil y la matriculación de estudiantes víctimas del conflicto armado. En términos de infraestructura, la mayoría de los directivos indicaron condiciones aceptables, pero aún hay preocupaciones sobre el acceso a lavamanos, agua y jabón, destacando la importancia de continuar con el censo de infraestructura educativa en el país.
Tipo de archivo:
pdf
Categorías:
Acceso, Acciones frente al COVID-19, Acompañamiento a actores del sector educativo, Directivos docentes, Educación en situaciones de crisis, Educación rural, Reapertura colegios COVID-19, Reapertura de colegios
Idioma:
Español
is_secondary_font:
0
Descargas
2