[featured_image]
Descargar
Download is available until [expire_date]
  • Versión
  • Descargar 70
  • Tamaño del archivo 1.08 MB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación julio 11, 2021
  • Última actualización julio 11, 2021

Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial

Colaboradores: Acosta Valdeleón, Wilson Ángel Pardo, Nadia Catalina Pérez Pérez, Tito Vargas Rojas, Adriana Cárdenas Sánchez, Daniel

Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial / Investigadores principales: Wilson Acosta Valdeleón, Nadia Catalina Ángel Pardo; Investigadores: Tito Pérez Pérez, Adriana Vargas Rojas, Daniel Cárdenas Sánchez - 92 páginas : gráficas.

Agradecemos la disposición de los directivos docentes, maestros, estudiantes, familias y líderes comunitarios de Bahía Solano (Chocó), El paso (Norte de Santander), Tambores (Risaralda), San Juan de Nepomuceno (Bolívar), Los Andes de Cuaical (Nariño) y Mitú (Vaupés), quienes compartieron con nosotros sus experiencias y prácticas de liderazgo educativo. De igual manera, extendemos el agradecimiento a los equipos de campo del proyecto Rectores Líderes Transformadores de la Fundación Empresarios por la Educación, al Doctorado de Educación y Sociedad, y al Laboratorio de Innovación para la Formación de Maestros Rurales de la Universidad de La Salle.

Este libro es, en sí mismo, una respuesta adaptativa ante la violencia y la débil presencia del Estado, que ha golpeado con mayor severidad al área rural colombiana. Este tipo de respuesta adaptativa se concreta en un modelo a priori que muestra una ruta de educación rural con enfoque territorial, constituido en un marco orientador que invita a las comunidades a emprender acciones para fortalecer la educación rural desde un enfoque territorial. Siendo coherentes, este libro se fundamenta en una investigación que ahonda en las experiencias desarrolladas de liderazgo y gestión en algunas instituciones educativas rurales colombianas, aquellas que fueron seleccionadas no porque los investigadores señalaran como exitosas, sino porque las propias comunidades consideraron que sus procesos de gestión y liderazgo fueron exitosos. Es entonces una apuesta por valorar a las comunidades, no desde afuera, sino desde adentro; los que en realidad saben qué funciona en sus instituciones y qué no, son los propios actores. La invitación está hecha, escuchemos ahora la voz de los actores rurales.

Colombia

ISBN:9789585136014 9789585136021 (e)

Educación rural--Colombia--Reflexiones
Educación para la paz--Colombia
Relación escuela-comunidad--Experiencias
Territorio Conflicto rural

Pin It on Pinterest