Logo EXE Monocolor

Análisis de resultados de las pruebas Saber 11° 2016-2021

Este documento presenta un análisis de los resultados del examen Saber 11° en 2021, donde participaron 548,507 estudiantes matriculados en instituciones educativas públicas y privadas. A pesar de un aumento del 5.4% en el número de estudiantes que presentaron la prueba en comparación con el año anterior, el promedio del puntaje global disminuyó en 2 puntos. Se observó una caída en las áreas de matemáticas y sociales y ciudadanas, mientras que hubo mejoras en lectura crítica e inglés. Sin embargo, estas mejoras estuvieron más pronunciadas entre estudiantes del sector no oficial y con niveles socioeconómicos más altos, lo que sugiere un aumento de las brechas educativas. Las inequidades en el acceso a insumos escolares, como computadoras e internet, continúan siendo un factor determinante en el rendimiento académico. Además, se observaron caídas en el puntaje en el 85% de las secretarías de educación, con las mayores disminuciones en regiones como Amazonas, Sincelejo, Chocó, Guainía y Magangué, ampliando así las brechas entre las regiones del país.
Tipo de archivo: pdf
Categorías: Acceso a herramientas TIC, Brechas educativas, Pruebas estandarizadas, Secretarías de educación
Etiquetas: 2016-2021, Acceso a tecnologías, Acceso tics, Análisis de resultados, Brechas, Brechas por sector, Cambios en el saber 11, Colombia, Educación, Educación en Colombia, Icfes, Impacto, Saber 11°, Secretarias de educación
Autor: Fundación Empresarios por la Educación
Idioma: Español
is_secondary_font: 0
Descargas 32