¿Qué tipo de evaluación desea implementar?
Es un análisis de la gestión operativa del programa que permite valorar en qué medida y cómo se han logrado las metas y objetivos.
Este tipo de evaluaciones responde a preguntas descriptivas, aquellas acerca de lo que se está llevando a cabo. Incluye procesos, condiciones, relaciones organizacionales y visiones de los socios o accionistas del programa.
Este tipo de evaluaciones responde a preguntas de causalidad, es decir, en qué medida el programa o programa afecta directamente el resultado planteado al que se quiere llegar.
Busca medir la relación entre el costo monetario de un programa y los beneficios de este respecto a alguna medida de resultado o éxito del programa.
Diagnóstico
Diseño
Seguimiento y monitoreo
Implementación
Diagnóstico
01.
¿Su organización tiene claramente el problema identificado que se quiere resolver?
01.
¿Su organización tiene identificadas las consecuencias de no resolver este problema?
01.
¿Su organización tiene identificadas las causas de este problema?
01.
¿Su organización revisó informacion sobre situaciones y propuestas de solución en proyectos similares al identificado?
01.
¿Su organización tuvo en cuenta las opiniones de los distintos actores involucrados en el problema ?
Diseño
01.
¿Se plantearon los objetivos generales y específicos de su programa?
01.
¿Se identificaron los fines y medios directos e indirectos de su programa?
01.
¿Se realizó el diagnóstico de la situación actual, es decir, aquellos aspectos relacionados con la definición de la zona geográfica, el área de influencia, la población, la demanda, la oferta y el déficit de su programa?
01.
¿Se desarrolló un estudio técnico, es decir, aquellos aspectos relacionados con la situación base optimizada, el tamaño, la localización, la tecnología, la comunidad y el medio ambiente, para su programa?
01.
¿Se analizaron la factibilidad y viabilidad de las alternativas de solución para su programa?
01.
¿Se diseñó la teoría de cambio que incluyera los insumos, actividades, productos y resultados de corto y largo plazo de su programa?
01.
¿Se diseñó una matriz de marco lógico que incluyera el fin, propósito, componentes, actividades, indicadores, supuestos y medios de verificación de su programa?
01.
¿Se construyeron indicadores, incluyendo su definición, características y fichas técnicas, para su programa?
Seguimiento y monitoreo
01.
¿Se diseñó un plan de seguimiento y monitoreo para su programa?
01.
¿Se diseñó una rúbrica para el registro del plan de monitoreo que incluyera actores, actividades, cronograma y metas, durante el desarrollo del plan de seguimiento y monitoreo de su programa?
01.
¿Se definió un plan de acción para la recolección, registro y procesamiento de la información del monitoreo de su programa?
01.
¿Se desarrollaron diferentes tipos de análisis, tales como i) comparativo entre lo realizado y lo programado; y ii) comparaciones históricas para su programa?
01.
¿Se elaboró un reporte de resultados, que incluyera los hallazgos principales, identificaciones de limitaciones, conclusiones y recomendaciones de su programa?
Implementación
01.
¿Se analizó si la gestión y la articulación de los procesos contribuyen al logro de sus objetivos de su programa?
01.
¿Se diseñó un modelo general o flujograma de procesos a partir de la teoría de cambio en términos de las actividades a realizar para su programa?
01.
¿Se diseñó una matriz de hallazgos que incluyera los problemas detectados, cuellos de botella, consecuencias de los hallazgos, áreas de oportunidad e identificación de buenas prácticas de su programa?
01.
¿Se analizaron las posibles amenazas y fortalezas externas de su programa?
01.
¿Se desarrollo una medición de los resultados de su programa que incluyera la descripción de su línea base y final?
01.
¿Se elaboraron recomendaciones al programa, tanto de consolidación como de reingeniería del proceso?